Acido Alfa LipoicoEl ácido alfa lipoico (AAL), también conocido como ácido lipoico, es un compuesto natural con potentes propiedades antioxidantes que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud. Se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, pero también puede obtenerse a través de alimentos o suplementos. ¿Quieres saber para qué sirve, cuáles son sus beneficios reales y si tiene contraindicaciones? Aquí te lo contamos con todo detalle.

¿Qué es el ácido alfa lipoico?

El ácido alfa lipoico es un antioxidante que el cuerpo produce en pequeñas cantidades y que participa en el metabolismo energético celular. Una de sus características más destacadas es que es soluble tanto en agua como en grasa, lo que le permite actuar en casi todos los tejidos del cuerpo, a diferencia de otros antioxidantes como la vitamina C (soluble en agua) o la vitamina E (soluble en grasa).

¿Para qué sirve el ácido alfa lipoico?

Cumple una serie de funciones clave en el organismo:

  • Producción de energía Ayuda a convertir los carbohidratos en energía, colaborando en el proceso que ocurre dentro de las mitocondrias, las “centrales energéticas” de las células.
  • Acción antioxidante Neutraliza los radicales libres, moléculas inestables que dañan las células y contribuyen al envejecimiento prematuro y a diversas enfermedades.
  • Regeneración de otros antioxidantes Tiene la capacidad de regenerar antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y la coenzima Q10, potenciando su efecto protector.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina Estudios han demostrado que el AAL puede reducir la resistencia a la insulina, por lo que es últil como complemento en el tratamiento de la diabetes tipo 2.
  • Protección neurológica Se utiliza como tratamiento en la neuropatía diabética, una complicación común en personas con diabetes, ayudando a aliviar síntomas como el dolor, hormigueo o entumecimiento en las extremidades.

Beneficios del ácido alfa lipoico

  • Reducción del estrés oxidativo
  • Prevención del envejecimiento celular
  • Mejora del metabolismo de la glucosa
  • Apoyo al sistema nervioso
  • Mejora de la salud cardiovascular
  • Potencial antiinflamatorio
  • Beneficios en la salud de la piel

Beneficios del ácido alfa lipoico en la menopausia

Durante la menopausia, el cuerpo atraviesa cambios hormonales que pueden favorecer el estrés oxidativo, el aumento de peso, la resistencia a la insulina y problemas neurológicos o cardiovasculares. Puede ser un excelente aliado para las mujeres en esta etapa:

  • Combate el envejecimiento celular Gracias a su acción antioxidante, protege las células del daño oxidativo y ayuda a mantener una piel más saludable.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina Muchas mujeres menopáusicas presentan resistencia a la insulina. El AAL contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre.
  • Protege la función cerebral Puede ayudar a prevenir la niebla mental, los problemas de memoria y los cambios de ánimo, comunes en la menopausia.
  • Cuidado cardiovascular Reduce la oxidación del colesterol LDL y mejora la salud de los vasos sanguíneos.
  • Apoyo metabólico y control de peso Contribuye a un metabolismo más eficiente, algo clave para evitar el aumento de peso en esta etapa.

¿Dónde se encuentra el ácido alfa lipoico? 

Aunque el cuerpo lo produce de manera natural, también se puede obtener a través de:

Fuentes alimenticias naturales:

  • Espinacas
  • Brócoli
  • Coles de Bruselas
  • Hígado
  • Carne roja
  • Patatas

Suplementos:

También está disponible en forma de suplementos, generalmente en cápsulas o tabletas con dosis que van desde 100 mg hasta 600 mg.

¿Cómo se toma el ácido alfa lipoico?

La dosis depende del objetivo terapéutico. Algunas recomendaciones generales:

  • Para uso general antioxidante: 100 a 200 mg al día.
  • Para neuropatía diabética o control de glucosa: hasta 600 mg al día, siempre bajo supervisión médica.

Se recomienda tomarlo con el estómago vacío para una mejor absorción.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque es bien tolerado en la mayoría de los casos, puede causar algunos efectos secundarios leves como:

  • Náuseas
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Irritación gástrica

En personas con diabetes que toman medicamentos para bajar la glucosa, puede potenciar el efecto hipoglucemiante, por lo que es importante ajustar las dosis con supervisión médica.

Contraindicaciones:

  • Embarazo o lactancia (uso no recomendado por falta de estudios concluyentes)
  • Menores de edad
  • Personas con deficiencia de tiamina (vitamina B1), como alcohólicos crónicos

Es un antioxidante poderoso con un gran potencial terapéutico, especialmente en la prevención del daño celular, el control de la glucosa y el cuidado neurológico. En mujeres en menopausia, puede ofrecer beneficios adicionales para el metabolismo, el sistema nervioso, la salud cardiovascular y el bienestar general. Siempre es clave personalizar su uso según las necesidades individuales y bajo guía profesional.

 

Fitoestrógenos, buena alternativa en la menopausia

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales y su función es muy similar a los estrógenos humanos, los estrógenos que se obtienen de vegetales reducen el riesgo de una sobreestimulación celular que pudiera transformarse en tumores malignos.

Leer más

Cómo adelgazar en la Menopausia

Un gran porcentaje de las mujeres que entran en el periodo del climaterio y la menopausia suben de peso debido a los cambios hormonales, es importante estar consientes de estos cambios y no cometer errores por tratar de adelgazar que podrían poner en riesgo la salud.

Leer más

La importancia de la ropa - Proyecta una imagen formal y elegante

Habrá momentos y circunstancias en las que tendremos que proyectar una imagen formal y elegante, para esto debemos tener en cuenta las recomendaciones que mencionaré a continuación. 

Leer más