Síntomas de la menopausiaLos síntomas que se relacionados con la menopausia, en los primeros años de climaterio en la mayoría de los casos no son muy comunes, y aunque aparentemente no pasa nada, existen cambios que se están presentando en el organismo que llevarán a la pérdida definitiva de la función de los ovarios.

La información es valiosa en el climaterio

Un punto importante a tener en cuenta es que es inevitable pasar por esta etapa, debemos estar informadas  preparadas para lo que viene, tanto física, emocional y mentalmente. La información nos brinda certeza para enfrentar cualquier situación que se presente y nos ayuda a tomar decisiones acertadas cuando así se requiera.

¿Qué es el climaterio?

El climaterio es un período de transición en la vida de una mujer que ocurre antes y después de la menopausia. También se conoce como la etapa de transición menopáusica. Durante el climaterio, los ovarios de una mujer comienzan a producir menos estrógeno y progesterona, lo que eventualmente conduce a la menopausia, que es cuando una mujer ha estado sin menstruación durante 12 meses consecutivos.

¿Cuándo se presenta el climaterio  la menopausia?

El climaterio generalmente comienza en los cuarentas y puede durar varios años. Durante esta etapa, las mujeres pueden experimentar una variedad de síntomas debido a los cambios hormonales, como sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor, sequedad vaginal, problemas para dormir y cambios en el ciclo menstrual. Pueden variar en intensidad y duración de una mujer a otra.

Es importante destacar que el climaterio no es una enfermedad, sino un proceso natural del envejecimiento reproductivo de la mujer. Sin embargo, los síntomas asociados pueden afectar la calidad de vida de cada una y de diferente forma. En caso de molestias significativas, se recomienda buscar atención médica

Síntomas relacionados con la menopausia

  • Cuando la menopausia es mas próxima los más característicos que se presentan en la mayoría de las mujeres cuando se esta perdiendo o ya se perdió la producción hormonal es la sensación de bochornos y sudoraciones nocturnas, puede ser que suceda antes de que desaparezca la menstruación.
  • Las irregularidades menstruales es un síntoma que puede llegar a durar varios años hasta que finalmente dejan de aparecer; es muy poco común cuando se deja de menstruar súbitamente es decir, cuando la menstruación es completamente regular y de pronto desaparece.
  • La alteración del sueño es otro síntoma que se puede presentar a consecuencia de la menopausia.
  • También se presentan alteraciones en el ámbito Psicológico, muchas mujeres presentan diversos grados  de depresión,  desgano, irritabilidad, disminución de apetito sexual (libido), sensación de inadecuación y nerviosismo, rechazo a los cambios en su autoimagen; esto puede llevar a la perdida de autoestima.
  • Con frecuencia se presentan dolores articulares como síntoma en la menopausia, habitualmente desaparecen con tratamiento hormonal.
  • Es muy frecuente la atrofia en los genitales que se manifiesta por el adelgazamiento del recubrimiento de la vagina que también se estrecha y se acorta. Los labios menores y mayores se adelgazan y encogen y el clítoris se expone más que habitualmente y disminuye su sensibilidad. La uretra es más propensa a infecciones a consecuencia de la atrofia al igual que la vagina.
  • Se aumenta la frecuencia de orinar, la vejiga disminuye su capacidad y favorece la aparición de incontinencia.
  • La carencia de estrógenos disminuye la producción de colágeno provoca que la piel se adelgace y se vuelva frágil, se acentúan las líneas de expresión y da origen a la aparición de arrugas.
  • El organismo se hace más propenso a enfermedades a largo plazo a consecuencia de la falta de estrógenos tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, etc.

Los que están presentes en el climaterio a consecuencia de la menopausia pueden prevenirse, modificarse o desaparecer, se requiere solamente nuestra intervención, debemos tomar parte activa en la salud, buscando profesionales que brinden alternativas para el tratamiento personalizado que se ajuste a cada necesidad.

Recomendaciones para disminuir los síntomas

Existen varias recomendaciones que pueden ayudar a disminuirlos en el climaterio y mejorar la calidad de vida durante esta etapa de transición. Aquí tienes algunas sugerencias:

Mantén un estilo de vida saludable:

  • Alimentación equilibrada: Prioriza una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, y limita el consumo de alimentos procesados y azúcares refinados.
  • Actividad física regular: Realiza ejercicio de forma regular, como caminar, nadar o practicar yoga. El ejercicio puede ayudar a reducirlos y mejorar la salud en general.
  • Evita el consumo de tabaco y limita el consumo de alcohol: Fumar y beber en exceso pueden empeorarlos  y aumentar el riesgo de ciertas enfermedades.

Maneja el estrés:

  • Practica técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
  • Encuentra actividades que te brinden alegría y te ayuden a relajarte, como leer, escuchar música, pasear al aire libre o dedicar tiempo a tus pasatiempos favoritos.

Busca apoyo emocional:

  • Habla con amigos, familiares o un terapeuta sobre tus preocupaciones y emociones relacionadas con el climaterio. Compartir tus experiencias puede ayudarte a sentirte comprendida y obtener apoyo emocional.

Mantén una buena salud vaginal:

  • Utiliza lubricantes vaginales o hidratantes vaginales para aliviar la sequedad vaginal y las molestias durante las relaciones sexuales.
  • Si experimentas síntomas urinarios, como incontinencia o infecciones del tracto urinario recurrentes, consulta a tu médico para evaluar opciones de tratamiento.

Considera opciones de tratamiento:

  • Habla con tu médico sobre las opciones de tratamiento disponibles, como la terapia hormonal o medicamentos no hormonales, para aliviarlos. El médico puede ayudarte a evaluar los beneficios y riesgos asociados con cada opción y encontrar la más adecuada para ti.

Recuerda que cada mujer es única y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Es importante buscar el consejo de un médico especialista en salud de la mujer para obtener una evaluación individualizada y recomendaciones específicas para tu situación.

 

Fitoestrógenos, buena alternativa en la menopausia

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales y su función es muy similar a los estrógenos humanos, los estrógenos que se obtienen de vegetales reducen el riesgo de una sobreestimulación celular que pudiera transformarse en tumores malignos.

Leer más

Cómo adelgazar en la Menopausia

Un gran porcentaje de las mujeres que entran en el periodo del climaterio y la menopausia suben de peso debido a los cambios hormonales, es importante estar consientes de estos cambios y no cometer errores por tratar de adelgazar que podrían poner en riesgo la salud.

Leer más

La importancia de la ropa - Proyecta una imagen formal y elegante

Habrá momentos y circunstancias en las que tendremos que proyectar una imagen formal y elegante, para esto debemos tener en cuenta las recomendaciones que mencionaré a continuación. 

Leer más