Es muy común que las mujeres durante la menopausia presenten un aumento en la cantidad y la duración de los episodios de sangrado, pueden ocurrir varias veces durante éste periodo cuando se terminan las menstruaciones, pero ¿que debemos esperar con exactitud?, ¿que está dentro de lo normal?

Se necesita información más descriptiva acerca de los cambios que pueden esperar en el sangrado. Necesitamos orientaciones claras que ayuden a entender cuáles cambios en los patrones de sangrado requieren o no requieren atención médica.

Se realizaron investigaciones a largo plazo sobre el comportamiento y patrones del periodo de sangrado en mujeres de distintos grupos que pasan por la menopausia. Señalando que los resultados pueden tener impacto sobre el cuidado de las pacientes y pueden aliviar las preocupaciones innecesarias acerca de qué puede esperarse en esta etapa de la vida que puede durar entre dos y diez años.

“Para la mayoría de las mujeres en su treintena los períodos menstruales son muy previsibles. Con el comienzo de la transición hacia la menopausia, en los cuarenta, los períodos menstruales de las mujeres pueden cambiar mucho. Estos cambios enormes pueden ser desconcertantes y a menudo causan dudas sobre potenciales problemas de salud”, comenta una de las investigadoras.

Específicamente la investigación reveló que no es raro que las mujeres tengan sangrados prolongados de diez o más días, manchas por seis o más días y/o sangrados abundantes por tres o más días durante la transición. De hecho, de las más de 1.300 mujeres con edades entre 42 y 53 años en el estudio, el 91 por ciento dio cuenta mancha, y casi el 78 por ciento dio cuenta de tres o más días de flujo abundante. Más de una en cada cuatro mujeres tuvo hasta tres episodios de sangrado de diez o más días en un período de seis meses.

Los datos del Estudio involucró a mujeres que registraron sus experiencias durante un período entre 1996 y 2006. Las mujeres se identificaron como afroamericanas, japonesas, chinas y blancas, y procedían del sudeste de Michigan, de Los Ángeles y el norte de California. Otros estudios anteriores han sido de duración más corta y se han limitado principalmente a las mujeres blancas.

Se notaron unas pocas diferencias entre los grupos étnicos y raciales, pero la mayoría de las mujeres de todos los grupos dieron cuenta de instancias de sangrado acordes con uno o más de los tres patrones. Otros factores de salud tuvieron impacto también en la experiencia, incluidos los fibroides uterinos, el uso de hormonas y el índice de masa corporal. Los investigadores dicen que se necesita más investigación antes de determinar si la información acerca de lo que es normal en la transición menopausia debería tener un impacto sobre el diagnóstico o las intervenciones terapéuticas.

Fitoestrógenos, buena alternativa en la menopausia

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales y su función es muy similar a los estrógenos humanos, los estrógenos que se obtienen de vegetales reducen el riesgo de una sobreestimulación celular que pudiera transformarse en tumores malignos.

Leer más

Cómo adelgazar en la Menopausia

Un gran porcentaje de las mujeres que entran en el periodo del climaterio y la menopausia suben de peso debido a los cambios hormonales, es importante estar consientes de estos cambios y no cometer errores por tratar de adelgazar que podrían poner en riesgo la salud.

Leer más

La importancia de la ropa - Proyecta una imagen formal y elegante

Habrá momentos y circunstancias en las que tendremos que proyectar una imagen formal y elegante, para esto debemos tener en cuenta las recomendaciones que mencionaré a continuación. 

Leer más