Un joven investigador mexicano de tan solo 17 años impulsado por su deseo de encontrar una cura para el cáncer de mama y después de cuatro años de arduo trabajo de laboratorio, descubrió una proteína de bajo peso molecular y toxicidad proveniente del veneno del alacrán Rhopalurus junceus y un profármaco para tratar efectivamente el cáncer de mama.

Demetrio Rodríguez Fajardo (investigador) pensó en un veneno, ya que para producir la muerte celular se debía generar un efecto tóxico en el organismo, y fue así como llegó al alacrán cubano para arrancar su investigación. Comenta que "Este tratamiento lo he probado sobre líneas celulares tumorales humanas in vitro y sujetos de prueba animales como ratas y conejos, a los que se les indujo el cáncer".

Comenta que el tratamiento contra el cáncer de mama presenta excelentes resultados, entre éstos destacan promedios de inhibición del crecimiento celular tumoral cuatro veces más que un tratamiento convencional, así como un mecanismo proteína-proteína menos nocivo que realiza distinción celular, lo que significa que no mata a las células sanas del paciente y tiene una escasa gama de efectos adversos.

Detalló que la propuesta denominada Quimicorp también ha dado importantes resultados para el cáncer uterino, y lo mejor, afirmó, es que son los mismos efectos positivos para tratar a una persona con o sin diabetes, mientras que un tratamiento convencional como la quimioterapia incrementa los niveles de glucosa.

Se continúa en la fase de experimentación animal y se espera poder escalar aproximadamente en dos o tres años en humanos, pero los estudios sobre animales y líneas tumorales humanas indican que el grado de efectividad es muy alto y en humanos debe mantenerse.

El día 5 de octubre obtuvo el primer lugar de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías al participar en la categoría de medicina y salud. Además se hizo acreedor a un premio especial de la fundación Dell por el puntaje más alto de la clasificación de proyectos y el premio especial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Su proyecto lo presentará el próximo diciembre en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Salamanca, España, y en la feria de ciencias más importante del mundo Intel ISEF en mayo de 2014.

Fitoestrógenos, buena alternativa en la menopausia

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales y su función es muy similar a los estrógenos humanos, los estrógenos que se obtienen de vegetales reducen el riesgo de una sobreestimulación celular que pudiera transformarse en tumores malignos.

Leer más

Cómo adelgazar en la Menopausia

Un gran porcentaje de las mujeres que entran en el periodo del climaterio y la menopausia suben de peso debido a los cambios hormonales, es importante estar consientes de estos cambios y no cometer errores por tratar de adelgazar que podrían poner en riesgo la salud.

Leer más

La importancia de la ropa - Proyecta una imagen formal y elegante

Habrá momentos y circunstancias en las que tendremos que proyectar una imagen formal y elegante, para esto debemos tener en cuenta las recomendaciones que mencionaré a continuación. 

Leer más