El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado eliminar el 100 % del Virus del Papiloma Humano (VPH) en el cérvix uterino de 29 mujeres mediante una innovadora técnica llamada terapia fotodinámica. Este método no invasivo podría convertirse en una herramienta clave para prevenir el cáncer cervicouterino, la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas.
¿Qué es la Terapia Fotodinámica?
La terapia fotodinámica utiliza un compuesto llamado ácido delta aminolevulínico, que se aplica en el cuello uterino. Después de cuatro horas, este se transforma en una sustancia fluorescente (protoporfirina IX) que se acumula en las células dañadas. Un rayo láser especial elimina únicamente las estructuras impregnadas, sin afectar las células sanas, lo que hace que el tratamiento sea seguro y libre de efectos secundarios.
Resultados del Estudio
La investigación, liderada por la doctora Eva Ramón Gallegos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, mostró resultados prometedores:
- Eliminación del VPH en el 100 % de las pacientes sin lesiones.
- Reducción del VPH en el 64.3 % de mujeres con lesiones.
- Eliminación del 57.2 % de lesiones premalignas en pacientes sin VPH.
El tratamiento también mostró eficacia contra infecciones bacterianas comunes como Chlamydia trachomatis (81 %) y Candida albicans (80 %), manteniendo intacta la flora bacteriana saludable.
Ampliación del Estudio
El estudio incluyó a 420 pacientes de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México. Las mujeres de Oaxaca y Veracruz recibieron el tratamiento bajo un esquema inicial, mientras que las capitalinas fueron tratadas con una dosis más alta del ácido delta aminolevulínico, logrando resultados más efectivos.
Además de erradicar el VPH, la terapia fotodinámica demostró su potencial para eliminar lesiones premalignas en etapas iniciales, convirtiéndose en una herramienta esencial en la lucha contra el cáncer cervicouterino.
Implicaciones para la Salud de las Mujeres
La terapia fotodinámica no solo ataca las células dañadas sin perjudicar las sanas, sino que también podría reducir significativamente la mortalidad por cáncer cervicouterino en México. Este avance representa un gran paso hacia tratamientos más efectivos y menos invasivos.
Reconocimiento al Equipo Científico
Este logro fue posible gracias al trabajo colaborativo liderado por la doctora Eva Ramón Gallegos, junto con especialistas de diversas instituciones, como el Hospital Regional Ignacio Zaragoza del ISSSTE, el Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero y el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, entre otros.
Incidencia y Mortalidad del Cáncer Cervicouterino en México
- Casos Anuales: En México, se estiman aproximadamente 13,960 casos nuevos de cáncer cervicouterino cada año, con una incidencia de 23.3 casos por cada 100,000 mujeres. Gobierno de México
- Mortalidad: Entre 2013 y 2017, se registraron 19,818 fallecimientos por cáncer cervicouterino en el país. El grupo de edad con mayor tasa de mortalidad fue el de mujeres mayores de 70 años. SciELO México
Prevalencia del VPH
- Picos de Incidencia: La prevalencia del VPH presenta dos picos significativos:
- Primer Pico: Entre los 20 y 25 años, con una prevalencia del 20-30%.
- Segundo Pico: Después de los 60 años, con una prevalencia del 5%. SciELO México
Eficacia de la Terapia Fotodinámica
- Resultados del IPN: La terapia fotodinámica desarrollada por el IPN ha mostrado los siguientes resultados:
- Eliminación del VPH: 100% en pacientes sin lesiones.
- Eliminación en Pacientes con VPH y Lesiones: 64.3%.
- Eliminación de Lesiones sin VPH: 57.2%. IPN
Consideraciones Adicionales
- Seguridad del Tratamiento: La terapia fotodinámica es segura y carece de efectos secundarios significativos. A diferencia de otros tratamientos, elimina únicamente las células dañadas sin afectar las estructuras sanas. IPN
- Comparación con Otros Tratamientos: Aunque la terapia fotodinámica ha mostrado resultados prometedores, es importante señalar que la ausencia de estudios bien diseñados y con muestras grandes restringe su uso a casos recalcitrantes. Por lo tanto, se requieren más investigaciones para establecer su eficacia en comparación con otros tratamientos convencionales. Actas Dermo-Sifiliográficas
Estos datos resaltan la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado del VPH y el cáncer cervicouterino en México. La terapia fotodinámica del IPN representa un avance significativo en este ámbito, ofreciendo una alternativa prometedora para combatir estas afecciones.
La terapia fotodinámica desarrollada por el IPN abre una nueva esperanza para combatir el VPH y el cáncer cervicouterino. Este tratamiento innovador destaca por su seguridad, eficacia y capacidad para preservar la salud integral de las mujeres.
Fuente: IPN