La menopausia precoz podría estar relacionada con un aumento en el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que ha analizado los vínculos entre la salud sináptica, el deterioro cognitivo y los factores hormonales femeninos en la neurodegeneración.

¿Qué es la menopausia precoz y cómo afecta a la salud?

La menopausia precoz, también conocida como insuficiencia ovárica prematura, ocurre antes de los 40 años, lo que representa una pérdida temprana de los beneficios hormonales de los estrógenos. Esto no solo afecta la salud ósea y cardiovascular, sino que también impacta la función cognitiva. Además, los síntomas típicos de la menopausia, como los sofocos y los trastornos del sueño, aparecen a una edad más temprana, afectando la calidad de vida.

Relación entre la menopausia precoz y el Alzheimer

Un estudio realizado por el Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook y la Universidad de Toronto analizó datos de 268 mujeres del Proyecto de Memoria y Envejecimiento de la Universidad Rush. Los investigadores encontraron que las mujeres que experimentaron la menopausia precoz mostraban un deterioro cognitivo más rápido y una peor salud sináptica. Estos hallazgos, publicados en Science Advances, sugieren que la disminución temprana de estrógenos podría contribuir a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Este descubrimiento también ayuda a explicar por qué dos tercios de los diagnósticos de alzhéimer corresponden a mujeres. Además, se ha observado que ellas presentan una mayor acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, lo que acelera la degeneración cognitiva, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad.

El papel de la terapia hormonal en la protección cerebral

La terapia hormonal podría desempeñar un papel protector en la salud cerebral. El estudio reveló que las mujeres que recibieron tratamiento hormonal para la menopausia mostraban una progresión cognitiva más lenta en comparación con aquellas que no lo hicieron. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que los estrógenos pueden ayudar a mantener la función sináptica y reducir el impacto de la neurodegeneración.

La importancia de investigar la salud cerebral en mujeres

Los expertos enfatizan la necesidad de mayor investigación sobre la salud cerebral femenina, ya que ha sido históricamente subvalorada y poco estudiada. La Dra. Jennifer Rabin, autora principal del estudio, destaca que priorizar investigaciones en este campo no solo ayudará a llenar vacíos en el conocimiento médico, sino que también podría contribuir al desarrollo de estrategias para proteger la salud cerebral en la población general.


La menopausia precoz puede ser un factor de riesgo importante en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer debido a la pérdida temprana de estrógenos y su impacto en la salud sináptica. Los hallazgos recientes refuerzan la necesidad de investigar estrategias de prevención y tratamiento, como la terapia hormonal, para proteger la salud cerebral de las mujeres. En este contexto, la investigación sobre el papel de las hormonas en el envejecimiento cerebral es clave para comprender y mitigar el impacto del alzhéimer en la población femenina.

Fuente: Science Advances

 

Fitoestrógenos, buena alternativa en la menopausia

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales y su función es muy similar a los estrógenos humanos, los estrógenos que se obtienen de vegetales reducen el riesgo de una sobreestimulación celular que pudiera transformarse en tumores malignos.

Leer más

Cómo adelgazar en la Menopausia

Un gran porcentaje de las mujeres que entran en el periodo del climaterio y la menopausia suben de peso debido a los cambios hormonales, es importante estar consientes de estos cambios y no cometer errores por tratar de adelgazar que podrían poner en riesgo la salud.

Leer más

La importancia de la ropa - Proyecta una imagen formal y elegante

Habrá momentos y circunstancias en las que tendremos que proyectar una imagen formal y elegante, para esto debemos tener en cuenta las recomendaciones que mencionaré a continuación. 

Leer más