Puntos negros

Eliminar los puntos negros del rostro requiere una buena rutina de cuidado de la piel y algunas prácticas adecuadas. Los puntos negros, también conocidos como comedones abiertos, se forman cuando los poros se obstruyen con sebo, células muertas de la piel y suciedad, lo que resulta en una acumulación que se oxida y se vuelve de color oscuro. Aquí te presento algunos consejos para combatirlos:

Limpieza facial adecuada: Lava tu rostro dos veces al día con un limpiador suave y adecuado para tu tipo de piel. La limpieza elimina la acumulación de impurezas y ayuda a mantener los poros despejados.

Exfoliación: Exfolia tu piel de una a tres veces por semana, dependiendo de tu tipo de piel. La exfoliación ayuda a eliminar las células muertas y destapa los poros, reduciendo la formación de puntos negros.

No exprimir: Evita apretar o exprimir los puntos negros, ya que esto puede causar irritación, infecciones y cicatrices.

Uso de productos con ingredientes adecuados: Busca productos que contengan ácido salicílico o ácido glicólico, ya que ayudan a destapar los poros y a prevenir la formación de puntos negros.

Mascarillas de arcilla: Las mascarillas de arcilla pueden ser útiles para absorber el exceso de grasa y limpiar los poros. Úsalas una o dos veces por semana.

Evitar productos comedogénicos: Revisa las etiquetas de los productos que utilizas para asegurarte de que no contengan ingredientes comedogénicos, que pueden obstruir los poros.

Hidratación: Aunque pueda parecer contradictorio, mantener la piel hidratada es importante para evitar que la piel produzca más sebo en respuesta a la sequedad.

Protección solar: Usa protector solar diariamente, ya que el sol puede empeorar la producción de sebo y la obstrucción de los poros.

Consulta a un dermatólogo: Si los puntos negros son persistentes o graves, es recomendable que consultes a un dermatólogo para que te proporcione un tratamiento personalizado y adecuado para tu piel.

Recuerda que la paciencia y la consistencia son clave en el cuidado de la piel. Con una buena rutina y prácticas adecuadas, es posible reducir y prevenir la aparición de puntos negros en el rostro.

¿Qué productos son recomendados para la limpieza de poros obstruidos?

Para la limpieza de los poros obstruidos y la prevención de puntos negros, es recomendable utilizar productos que estén diseñados específicamente para el cuidado de la piel propensa al acné y que ayuden a mantener los poros limpios y despejados. Aquí te doy una lista de algunos productos recomendados:

Limpiador facial con ácido salicílico: Busca un limpiador que contenga ácido salicílico, ya que este ingrediente ayuda a exfoliar suavemente la piel y destapar los poros. El ácido salicílico es efectivo para eliminar la grasa y las células muertas que obstruyen los poros.

Limpiador de espuma o gel: Opta por un limpiador de espuma o gel suave, ya que son menos propensos a obstruir los poros en comparación con los limpiadores en crema o aceite.

Exfoliantes con partículas suaves: Utiliza exfoliantes suaves con partículas finas que ayuden a eliminar las células muertas y limpiar los poros sin dañar la piel.

Mascarillas de arcilla: Las mascarillas de arcilla son excelentes para absorber el exceso de grasa y limpiar profundamente los poros. Busca una mascarilla de arcilla que sea adecuada para tu tipo de piel.

Tónicos o astringentes: Los tónicos o astringentes formulados para pieles grasas y propensas a imperfecciones pueden ayudar a equilibrar el exceso de grasa y reducir la apariencia de los poros dilatados.

Sueros o lociones con retinoides: Los retinoides son derivados de la vitamina A y son efectivos para ayudar a destapar los poros y reducir la producción de sebo. Puedes consultar con un dermatólogo para obtener un retinoide de prescripción adecuado para tu piel.

Protector solar libre de aceites: Utiliza un protector solar específico para el rostro que sea libre de aceites para proteger la piel sin agregar más grasa.

Toallitas o geles de limpieza en seco: Estos productos son útiles para eliminar el exceso de grasa y suciedad en la piel cuando no tienes acceso a agua, como durante los viajes.

Recuerda que cada piel es diferente, así que es posible que tengas que probar algunos productos para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y no cause irritación. También es importante tener una rutina de cuidado de la piel consistente y adecuada para mantener los poros limpios y prevenir la formación de puntos negros. Siempre que tengas dudas o problemas persistentes, es recomendable que consultes a un dermatólogo para recibir asesoramiento.

¿Porqué se obstruyen los poros del rostro?

Los poros del rostro pueden obstruirse por varias razones, y las causas pueden variar según el tipo de piel y los hábitos de cuidado personal. Algunas de las principales razones por las que los poros pueden obstruirse incluyen:

Exceso de grasa (sebo): La producción excesiva de sebo es una de las principales causas de poros obstruidos. El sebo es una sustancia oleosa producida naturalmente por las glándulas sebáceas de la piel y juega un papel importante en mantener la piel hidratada. Sin embargo, un exceso de sebo puede mezclarse con células muertas de la piel y suciedad, formando un tapón que bloquea el poro.

Acumulación de células muertas: Las células de la piel mueren y se desprenden de forma natural, pero si no se eliminan adecuadamente, pueden acumularse en la superficie de la piel y obstruir los poros.

Maquillaje y productos cosméticos: El uso de maquillaje y productos cosméticos, especialmente aquellos que son comedogénicos o aceitosos, puede contribuir a la obstrucción de los poros.

Contaminación ambiental: La exposición a la contaminación del aire y otras partículas puede acumularse en la piel y contribuir a la obstrucción de los poros.

Sudor y suciedad: El sudor y la suciedad pueden mezclarse con el sebo y las células muertas, lo que puede conducir a poros obstruidos.

Cambios hormonales: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia, pueden aumentar la producción de sebo y contribuir a la obstrucción de los poros.

Productos inadecuados: El uso de productos de cuidado de la piel que no son adecuados para tu tipo de piel puede empeorar la obstrucción de los poros.

Falta de limpieza adecuada: No limpiar la piel regularmente y adecuadamente puede llevar a una acumulación de impurezas y a poros obstruidos.

Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a producir más sebo o tener una piel más propensa a los poros obstruidos.

Es importante mantener una rutina de cuidado de la piel adecuada, incluyendo la limpieza regular, la exfoliación y el uso de productos adecuados para tu tipo de piel, para ayudar a prevenir la obstrucción de los poros y mantener una piel sana y despejada.

¿Opción para limpiar los puntos obstruidos con ingredientes caseros?

Limpieza con Bicarbonato de Sodio y Limón:

Esta mezcla casera puede ayudar a eliminar puntos negros y limpiar los poros en la nariz. El bicarbonato de sodio tiene propiedades exfoliantes suaves y el limón es astringente, lo que puede ayudar a desbloquear los poros y reducir la producción de sebo.

  • Mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio con el jugo de medio limón para formar una pasta.
  • Lava tu rostro con agua tibia y asegúrate de que esté limpio y seco.
  • Aplica la pasta en la nariz, concentrándote en las áreas donde tengas puntos negros o poros obstruidos. Evita el área alrededor de los ojos y la boca.
  • Realiza movimientos circulares suaves con las yemas de los dedos para masajear la pasta en la piel. Hazlo durante 1-2 minutos, pero evita frotar con fuerza.
  • Deja la pasta en tu nariz durante unos 5 minutos para que los ingredientes actúen.
  • Luego, enjuaga tu rostro con agua tibia para eliminar la pasta por completo.
  • Finaliza aplicando un humectante ligero y sin aceites en la nariz para mantenerla hidratada.

Es importante recordar que el bicarbonato de sodio y el limón pueden ser irritantes para algunas personas, especialmente si tienes piel sensible o propensa a la sequedad. Si sientes cualquier tipo de molestia o irritación, suspende su uso de inmediato y enjuaga tu piel con abundante agua.

Además, recuerda que la exfoliación no debe realizarse en exceso, ya que podría irritar la piel y empeorar el problema.

Vaporización facial y limpieza suave:

  • Prepara un tazón grande de agua caliente (no hirviendo) y coloca tu rostro sobre él, cubriendo tu cabeza con una toalla para atrapar el vapor. Permanece así durante 5 a 10 minutos para abrir los poros y ablandar los puntos negros.
  • Luego, utiliza un limpiador facial suave y sin aceites para lavar tu rostro y eliminar suavemente la suciedad y el sebo que se hayan aflojado con el vapor.
  • Después de la limpieza, puedes realizar una suave exfoliación utilizando un producto específico para el tipo de piel (busca uno con partículas finas y no abrasivas) o un paño limpio y suave. La exfoliación ayudará a eliminar las células muertas y destapar los poros, pero no frotes con fuerza para evitar dañar la piel.
  • Para eliminar puntos negros específicos, puedes utilizar una mascarilla exfoliante con ingredientes naturales, como arcilla verde, carbón activado, o una mezcla de miel y canela. Estos ingredientes pueden ayudar a extraer las impurezas de los poros sin ser demasiado agresivos.
  • Después de la mascarilla, enjuaga tu rostro con agua tibia y sécalo con palmaditas suaves.
  • Finaliza aplicando un humectante ligero y sin aceites para mantener tu piel hidratada y equilibrada.

Recuerda que cada piel es diferente, por lo que es importante realizar pruebas en una pequeña área antes de aplicar cualquier producto o método nuevo en todo el rostro. Si tienes piel sensible o propensa a reacciones, es mejor consultar con un dermatólogo antes de probar cualquier método nuevo para eliminar puntos negros.

 

 

 

 

Fitoestrógenos, buena alternativa en la menopausia

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales y su función es muy similar a los estrógenos humanos, los estrógenos que se obtienen de vegetales reducen el riesgo de una sobreestimulación celular que pudiera transformarse en tumores malignos.

Leer más

Cómo adelgazar en la Menopausia

Un gran porcentaje de las mujeres que entran en el periodo del climaterio y la menopausia suben de peso debido a los cambios hormonales, es importante estar consientes de estos cambios y no cometer errores por tratar de adelgazar que podrían poner en riesgo la salud.

Leer más

La importancia de la ropa - Proyecta una imagen formal y elegante

Habrá momentos y circunstancias en las que tendremos que proyectar una imagen formal y elegante, para esto debemos tener en cuenta las recomendaciones que mencionaré a continuación. 

Leer más