CebollaLas cebollas aportan un gran número de beneficios a la salud, pueden prevenir desde cáncer hasta accidentes cerebrovasculares, incluso aliviar el dolor de la artritis y mantener una buena digestión.

Contenido nutricional de la cebolla

Son una excelente fuente de vitamina C, fibra, ácido fólico, antioxidantes, flavonoides y fotoquímicos importantes. Son bajas en calorías, sodio y no contienen grasa ni colesterol. Consumirlas crudas o cocidas benefician la salud.

Alimento anticancerígeno 

La cebolla es rica en quercetina, un flavonoide conocido por su efecto preventivo del cáncer. Ayuda a reducir los síntomas cuando se presentan infecciones en la vejiga y a mantener la salud de la próstata.

Tiene fotoquímicos como disulfuros, trisulfuros, cepaene y vinilditiínas que contienen propiedades anticancerígenas y antimicrobianas. Las cebollas rojas contienen la mayor cantidad de quercetina.

Previene enfermedades del corazón

En su estado crudo, fomentan la salud del corazón. Contienen azufre, un anticoagulante natural, que ayuda a disminuir la presión arterial y el colesterol malo, mientras que aumentan el colesterol bueno. Puede prevenir los coágulos en la sangre, infartos y accidentes cerebrovasculares al evitar la acumulación de placa en las arterias.

Excelente antiinflamatorio 

Durante años, se han utilizado como remedio casero para reducir las inflamaciones y hasta para tratar el asma. El mismo azufre contiene agentes antiinflamatorios que las hacen efectivas en esos casos y que ayudan a reducir el dolor provocado por la artritis, ya que alivian la rigidez. También reducen las reacciones alérgicas al limitar en el cuerpo la producción de histaminas, responsables de los estornudos, picazón y lágrimas, cuando estas se presentan.

Elimina radicales libres

Por si fuera poco, también eliminan los radicales libres, propiciando un sistema inmunológico fuerte. Mejoran la eficacia de la vitamina C y la absorción de minerales a través de probióticos que se encuentran en la fibra. Fomentan la desintoxicación al ayudar al hígado a procesar las toxinas y su alto contenido de fibra soluble provoca una buena digestión y reduce el riesgo de desarrollar úlceras gástricas.

El cromo en la cebolla ayuda a regular el azúcar en la sangre y el azufre ayuda a bajarla, mediante la activación de una mayor producción de insulina. Comerla diariamente incluso puede ayudar a mejorar la densidad ósea en mujeres que atraviesan la menopausia.

Efectos indeseados de la cebolla

Sin embargo, existen algunos riesgos, que no son del todo graves, pero es importante hacer notar: La fructosa que contiene puede causar gases e hinchazón. Si se consume cruda, puede empeorar la acidez estomacal en personas que padecen acidez crónica o reflujo gástrico.

Comer cebolla verde en grandes cantidades o aumentar sustancialmente su consumo puede interferir con medicamentos anticoagulantes, ya que su alto contenido en vitamina K puede reducir su función para adelgazar la sangre.

Beneficios de la cebolla Morada

  • Tiene antocianinas, la pigmentación que le da su color morado por lo que ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades del corazón también retraza el envejecimiento por su gran cantidad de antioxidantes.
  • Contiene quercetina que ayuda a proteger las células, previene tumores, su efecto es anti-inflamatorio y anti-alérgico.
  • Para las personas que padecen diabetes les ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, según investigaciones la glucoquinina, los flavonoides y el azufre que contiene estimulan la segregación de jugo pancreático ayuda a las funciones del páncreas.
  • Ayuda a tratar la osteoporosis ya que según investigaciones aumenta la densidad ósea de forma igual o superior a la Calcitonina, el fármaco que mas se utiliza en el tratamiento de la osteoporosis a consecuencia de la menopausia.
  • Ayuda en el sistema digestivo, contra el estreñimiento, parásitos intestinales, estimula el hígado, la vesícula, el páncreas, sin duda favorece las funciones estomacales.

Beneficios de la Cebolla blanca.

  • Según estudio realizados por la universidad de Pennsylvania asegura que consumir una cebolla mediana al día reduce el colesterol hasta en un 15% así como el riesgo cardiovascular ya que contiene una enzima llamada alinasa que ayuda a adelgazar la sangre y reduce los niveles de colesterol malo.
  • Contribuye a la formación de glóbulos rojos y blancos por lo que eleva las defensas en el organismo.
  • Es un remedio muy conocido contra resfriados, congestiones nasales, bronquitis, catarros ya que facilita la expectoración, calma la tos y limpia las vías respiratorias. Tiene propiedades antivirales y bactericidas.
  • Ayuda a la cicatrización, sus compuestos ayuda a mantener la piel sana, se emplea para disminuir las arrugas, elimina el acné, estimula el folículo piloso, elimina la caspa, desinfecta heridas.

Fitoestrógenos, buena alternativa en la menopausia

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos que se encuentran en los vegetales y su función es muy similar a los estrógenos humanos, los estrógenos que se obtienen de vegetales reducen el riesgo de una sobreestimulación celular que pudiera transformarse en tumores malignos.

Leer más

Cómo adelgazar en la Menopausia

Un gran porcentaje de las mujeres que entran en el periodo del climaterio y la menopausia suben de peso debido a los cambios hormonales, es importante estar consientes de estos cambios y no cometer errores por tratar de adelgazar que podrían poner en riesgo la salud.

Leer más

La importancia de la ropa - Proyecta una imagen formal y elegante

Habrá momentos y circunstancias en las que tendremos que proyectar una imagen formal y elegante, para esto debemos tener en cuenta las recomendaciones que mencionaré a continuación. 

Leer más